AUTOR: DENISE OSICKA
Eva Aladro Vico, directora del departamento de
periodismo III, es profesora titular de Teoría de la Información en la
Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado libros sobre materias de la
Información, Comunicación, Periodismo Profesional, Medios de Masas, Semiótica,
etc. Habla y ha estudiado inglés, francés, alemán, italiano, portugués, árabe y
griego moderno.
Es conocida por los medios como la portavoz de la
Plataforma de Ayuda al Teatro madrileño Albéniz. Su madre, Teresa Vico, fue la
directora del Teatro Albéniz. La saga de la familia Vico tiene más de 200 años
en escena. El primer Vico se dedicó al teatro a principios del siglo XIX.
|
Foto: Pedro Almodóvar (a la izquierda), Eva Aladro
Vico (a la derecha).
Pregunta: ¿Cómo afecta la crisis a los
medios/ la publicidad?
Los medios y la publicidad son uno de los sectores más profundamente
afectados por la crisis. Su papel social y económico está completamente en
cuestión. Los medios ya no tienen el control y el privilegio de las fuentes de
información, y la publicidad tampoco tiene ya la capacidad de orientar el
consumo de manera única y exclusiva. La crisis ha dispersado los modos de
comunicarse y de orientar el consumo, y ha obligado a los públicos a
racionalizar su conducta reduciendo mucho la influencia de estos sectores
de la comunicación.
Pregunta: ¿Cómo va a ser la publicidad/
los medios del futuro?
Creo que se va a producir una renovación de los dos sectores con nuevos
papeles sociales para ellos y menor poder de influencia pero mayor variedad de
modelos de trabajo. Los medios tradicionales van a quedar residuales, sin tanta
importancia. Surgirán sistemas de publicidad y comunicación integrados en las
redes sociales y más atomizados, menos masivos. Una globalización del poder de
comunicar y de orientar la vida social se aproxima, de modo que los
profesionales cada vez deberán realizar funciones más especializadas y de
valor, como por ejemplo, la capacidad de seleccionar críticamente la
información, de encontrar y generar innovaciones, de poner en contacto a los
individuos o las fuentes.
Pregunta: ¿Cómo se podría aliviar el
efecto de la crisis en los medios/ en la publicidad?
Creo que el estímulo de la creatividad que produce la crisis tiene que ser
obedecido por los profesionales, que deben esforzarse por encontrar nuevas
fórmulas, reubicarse en las redes sociales, por abaratar costes de producción,
y por hallar nuevos modos de conectar con la sociedad. Quizás el nuevo
profesional no tenga que ser tan dominante y sí más receptivo a los cambios
sociales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario